El jueves lucía el sol y decidimos dar un pequeño paseo por las cercanías... hacía mucho que quería mostraros algunos de estos lugares, pero claro, están tan cerca que siempre los posponía..
Hace unos días visitando la galería de fotos de Roberto vi que había visitado la iglesia que luego os mostraré y recordé que lo tenía pendiente....

Tomamos dirección Candás por una de las pocas carreteras que no habíamos recorrido y pudimos ver desde la distancia el último punto de las visitas para hoy.. La Torre de Prendes...

Continuamos hacia Candás, Luanco y directos al Faro de San Juan de Nieva

Muy cerca la curiosa cala Covallonga, con el molinete que antiguamente se utilizaba para extraer grijo por lo que también se la conoce por cala Grijera..

Muy cerca de allí el paseo del Arañón..



Muy cerca está la amplia playa de Xagó.... de especial interés sus duna eólicas..

Y por fin llegamos a la iglesia de la que os hablaba al principio... Santa María la Real de Logrezana


La Iglesia de santa María la Real de Logrezana tiene su origen en el monasterio del mismo nombre, otorgado por el Rey Ordoño I a la Catedral de Oviedo el año 857, y se halla en el mismo sitio de su primitivo emplazamiento. Conserva la portada Oeste, en la que destacan los motivos vegetales de sus capiteles y su color verde, que no es más que oxido de cobre de la época; El campanario y una bellísima y elegante ventana románica en el muro Sur, que fue llevada desde el primitivo ábside en una de sus rehabilitaciones en el siglo XVII. Está decorada con círculos enfilados y en zigzag y guardapolvos ajedrezados sostenidos sobre dos columnas de fuste liso, asentadas en sendas basas. Desde hace varios años el cura párroco, Don Manuel Martínez, reproduce en piedra innumerables escenas y figuras en relieve que proceden de modelos románicos y prerománicos y que podemos apreciar por todos los lados del templo, tanto dentro como fuera del mismo. Fuente





Cerca un abandonado lavadero...


Tomamos la SR y seguimos hasta la cercana Torre de Prendes...

La obra de la torre está documentada entre los siglos XII y XIII. Estilo Gótico. Se trata de un ejemplo de arquitectura militar. Su sistema de saeteras cubre todos los ángulos de disparo. A lo que se une el diseño de la estratégica puerta situada en el primer piso y a la que se debía acceder por una rampa. Los expertos consideran que tiene el sistema defensivo más complejo que se conserva de la arquitectura militar asturiana de la edad media. En la actualidad el edificio está abandonado y en un preocupante estado de ruina. Además nunca se han hecho estudios arqueológicos del lugar; por lo que se desconoce si la torre era el centro de otras estructuras defensivas o si está construida sobre otras estructuras anteriores. No hay que olvidar que la zona era muy activa en la época romana y del reino de Asturias. De hecho se puede ver con claridad que parte de la torre está todavía enterrada entre 1 y 1,5 metros aproximadamente. Fuente


Muy llamativas las situadas justo en las esquinas

Esperamos os guste ;)
V´ss