Saludos compañeros:
Hoy picados por la curiosidad y tras una conversación con Picatuelo hemos decidido subir el MÍTICO ANGLIRU.
Este puerto es algo fuera de lo común y creo que por mucho que me empeñase no lo definiría mejor que como lo hacen en la web del Angliru, así que os transcribiré parte de su contenido.
Hoy picados por la curiosidad y tras una conversación con Picatuelo hemos decidido subir el MÍTICO ANGLIRU.
Este puerto es algo fuera de lo común y creo que por mucho que me empeñase no lo definiría mejor que como lo hacen en la web del Angliru, así que os transcribiré parte de su contenido.

La Cueña Les Cabres, Cobayos y otros nombres habituales en la toponimia local pasaron a “formar parte de la leyenda del ciclismo nacional e internacional”, e incluso hubo quien situó el infierno a ras de asfalto.

Aquí la palabra sufrimiento se hace cuerpo pero exige el alma. Como escribió Manuel Rivas: “Dios es humano, pero el ciclismo es inhumano. Desafía los límites del esfuerzo físico. Y exige una doma continua, sin la menor concesión, del propio cuerpo”. Está claro que en L´Angliru Dios mostró su peor cara. 1570 metros, 1255 metros de desnivel, una pendiente máxima de 23,5% y una longitud de 12,5 kilómetros. Esta es la realidad hecha cifras.

Cinceladas a golpe de aire y agua las laderas del Aramo han sabido esperar serenas su momento y lo han encontrado de la manera más elegante posible: simplemente estando. Así son las cosas de los dioses, una aventura para los humanos que un buen día descubren que tienen el paraíso al alcance de su mano.

Así que para completar la jornada nos fuimos a visitar el Embalse de los Alfilorios.


La obra se realizó con la finalidad de abastecer de agua a la ciudad de Oviedo y otros pueblos. Los primeros trabajos comenzaron entre los años 68-69 y, después de una interrupción, se reanudaron en el 73-74. Se terminó en 1983.
Tiene una superficie de 517.000 metros cuadrados, su capacidad es de 9,4 hectómetros cúbicos, la longitud de coronación es de 176 m, el ancho de coronación es de 8,67 m, y su profundidad es de 66 m.

Bueno espero que os guste la crónica y os envío unas ráfagas desde la tierra de las montañas...

No hay comentarios:
Publicar un comentario